EL COLOQUIO 2017
El pasado 6 de septiembre de 2017 se realizó en Buenos Aires el Primer Coloquio Internacional de Editores, “El Futuro de la Edición”, un encuentro sin antecedes para el mercado editorial argentino. El evento, que se realizó durante toda la jornada, reunió en el Centro Cultural Kirchner (CCK) a nueve expositores de prestigio internacional, y a casi la mitad de la industria local: 200 editores en representación de 120 editoriales del mercado argentino.
Los oradores, que abrieron un intenso diálogo sobre los ejes tecnología y exportación, fueron: Javier Celaya (Dosdoce.com, España), Blanca Rosa Roca (Roca Editorial, España), Carlo Carrenho (Publish News, Brasil), Javier López Llovet (Penguin Random House, Argentina y Latam), Diego Rabasa (Sexto Piso, México), Trini Vergara (V&R Editoras, Argentina), Patricia Mejalelaty (Fundación Leer, Argentina), Daniel Benchimol (Proyecto 451, Argentina) y David Pemán (Bookscan/Nielsen, México).
La convocatoria, llevada a cabo por Entre Editores, un espacio que busca el encuentro, la actualización, el conocimiento y la reflexión para poder discutir entre colegas editores los temas comunes, fue apoyada por la Fundación El Libro; Cámara Argentina de Publicaciones (CAP); la Cámara Argentina del Libro (CAL); CCK y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Presidencia de la Nación, Latingráfica, Docuprint e ICBC Fundación.
El coloquio se transmitió en vivo vía streaming desde la página web de Entre Editores (www.entreeditores.com), así como desde el grupo de Facebook del mismo nombre, con la participación de editores de 15 países.
La apertura estuvo a cargo del Ministro del Sistema de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi. Las charlas ofrecieron un panorama actualizado de las nuevas herramientas digitales disponibles para los editores en toda su cadena de valor, pero quizás lo más notable fueron las exposiciones de los principales mercados potenciales para los libros argentinos –España, México, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y EEUU–, su actualidad y sus realidades a través de especialistas con experiencia directa en esos países. Cada uno de los oradores compartió datos en crudo, actuales y comparables de sus propias experiencias, convirtiendo el Coloquio en un verdadero foro de pares. Por la tarde, el cierre se realizó en debate abierto con todos los disertantes del encuentro, en el que se discutieron y ampliaron temas polémicos como la autopublicación, los gigantes como Amazon, o el rol de los editores hacia el futuro.
Videos
Trini Vergara
David Pemán
Javier Celaya
Blanca Rosa Roca
Carlo Carrenho
Patricia Majalelaty – Daniel Benchimol
Javier López Llovet
Diego Rabasa
Debate
Presentaciones
TESTIMONIOS





